1.- ¿Cómo llego a ser docente?
Para poder dar una respuesta a esta pregunta, primero debo aceptar que nunca fue mi intención ser docente, ya que debido a la formación universitaria que tuve siempre pensé que mi trabajo se reduciría solamente a lo relacionado con mi profesión. Pero grande fue mi sorpresa, cuando por la necesidad de poseer un trabajo remunerado, un día me vi ante un grupo de jóvenes que se decían mis alumnos y yo suponía ser su profesor; aquel profesor que con tantas carencias del que hacer docente pretendía “transmitirles”, un conocimiento del que también adolecía en gran medida.
Debo confesar que apunto estuve de abandonar este que hacer; pero el deseo de poder hacer algo por esos jóvenes me llevo a superar muchas de aquellas inconsistencias, por lo que ahora puedo decir que me siento orgulloso de ser profesor, aun con la necesidad de seguir superando todas aquellas carencias que en un principio fueron parte de mi que hacer docente, para así poder ayudar a muchos jóvenes a construir sus conocimientos.
2.- ¿Qué entiendes por docencia?
Docencia es enseñar, es dar, es practicar con el ejemplo, es poder facilitar el conocimiento a algún individuo. Es tener la capacidad de poder motivarlo, entusiasmarlo, despertar su curiosidad, su imaginación, para que pueda recrear en el todo lo que se pueda enseñar.
3.- Experiencia grata o mala en el quehacer docente.
Durante el tiempo que llevo ejerciendo esta labor puedo decir que he tenido experiencias gratas, como cuando al termino de una clase algunos alumnos me dicen, “hoy si le entendí”, ésta frase me hace sentir bien, me hace pensar que hice mi buena obra de ese día y esto logra despertar en mi, el deseo de superarme cada día mas para poder hacer que mis alumnos puedan apropiarse del conocimiento que yo trato de facilitarles.
Para poder dar una respuesta a esta pregunta, primero debo aceptar que nunca fue mi intención ser docente, ya que debido a la formación universitaria que tuve siempre pensé que mi trabajo se reduciría solamente a lo relacionado con mi profesión. Pero grande fue mi sorpresa, cuando por la necesidad de poseer un trabajo remunerado, un día me vi ante un grupo de jóvenes que se decían mis alumnos y yo suponía ser su profesor; aquel profesor que con tantas carencias del que hacer docente pretendía “transmitirles”, un conocimiento del que también adolecía en gran medida.
Debo confesar que apunto estuve de abandonar este que hacer; pero el deseo de poder hacer algo por esos jóvenes me llevo a superar muchas de aquellas inconsistencias, por lo que ahora puedo decir que me siento orgulloso de ser profesor, aun con la necesidad de seguir superando todas aquellas carencias que en un principio fueron parte de mi que hacer docente, para así poder ayudar a muchos jóvenes a construir sus conocimientos.
2.- ¿Qué entiendes por docencia?
Docencia es enseñar, es dar, es practicar con el ejemplo, es poder facilitar el conocimiento a algún individuo. Es tener la capacidad de poder motivarlo, entusiasmarlo, despertar su curiosidad, su imaginación, para que pueda recrear en el todo lo que se pueda enseñar.
3.- Experiencia grata o mala en el quehacer docente.
Durante el tiempo que llevo ejerciendo esta labor puedo decir que he tenido experiencias gratas, como cuando al termino de una clase algunos alumnos me dicen, “hoy si le entendí”, ésta frase me hace sentir bien, me hace pensar que hice mi buena obra de ese día y esto logra despertar en mi, el deseo de superarme cada día mas para poder hacer que mis alumnos puedan apropiarse del conocimiento que yo trato de facilitarles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario